Ecosistemas

Rusia es al país mas grande del mundo, ocupa una novena parte del planeta, mayormente por el norte de Eurasia, por lo tanto cuenta con gran variedad de paisajes y climas. Cuenta con gran variedad de naturaleza, desde lagos pequeños hasta el Baikal, el lago mas profundo del planeta; desde la taiga siberiana hasta las delicadas flores de los prados alpinos del Cáucaso; desde los tranquilos montes Urales, hasta los inquietos volcanes del Kamchatka.
 
LA LLANURA RUSA
Tambien llamada "llanura europea oriental" se situa en el este de Rusia, en las fronteras de Ucrania y Bielorrusia en el oeste, en el este con los montes Urales y el mas caspio. Al norte con el mar Blanco y Barents, y por el sur con el monte Caucasico y el mar Negro.
Esta formado por una plataforma geológica antigua, por eso su relieve es uniforme en general, sus peculiaridades se formaron en la ultima edad de hielo. Su clima es moderado, excepto en el norte, los grandes rios, como le Volga, considerado el rio mas largo de Europa (3530 km), nacen de ahí. El territorio cuenta con diversos tipos de vegetacion del mundo, desde tundra hasta desiertos. Abarca aproximadamente 4,000,000 km2, el punto mas alto se encuentra en las colinas de Valdái a 346,9 metros sobre el nivel del mar.
EL CÁUCASO
Es la mayor formacion montañosa al sur de la llanura Rusa. La frontera con Azerbaiyán y Georgia pasan por su cresta. Al norte se localiza la mar parte de la region de estepas y es especialmente rico por sus tierras negras, por tal motivo se considera la mayor zona de cultivo en Rusia, mientras que por el Caucaso Mayor permanecen los paisajes majestuosos, lariqueza de flora y fauna. Ahi se encuentra el antiguo Volcan Elbrus (5642 m) que se considera la montaña mas alta de la cordillera del Caucaso, los bosques son de haya y de roble, en las laderas se bare paso para bosques de coniferas, que a su ves son prados alpinos. Las zonas mas altas estan cubiertas de glaciares, en los que nacen numerosos rios. Esa zona tambien es conocida por los numerosos balnearios ya que cuenta con fuentes de minerales acompañadas del litoral del mar Negro.
LOS MONTES URALES
Se considera "la frontera natural" entre Europa y Asia, se extiende unos 2500 kilometros, desde la frontera norte de Kazajistán hasta el ocenao Artico, y tiene entre 150 y 40 kilometros de ancho. Esta cadena montañosa está formada por distintas sierras, divididas por zonas más bajas. Las cimas de estos antiguos montes son normalmente planas o redondeadas, con algunas peñas, y solamente en la parte norte de la cordillera se pueden encontrar peñascos escarpados. La cima más alta de los montes Urales es la montaña Naródnaya (1895 m). El subsuelo de los Urales es inmensamente rico. En la parte central de la cordillera se hallan yacimientos de piedras preciosas, la vertiente oriental oculta minerales de metales ferrosos y no ferrosos, mientras que de la zona occidental se extrae yeso, caliza y diamantes. La gran extensión meridional de los montes Urales explica su diversidad natural. Los bosques de coníferas, poblados por animales de piel fina, son uno de los rasgos m­ás característicos de los Urales. Las partes central y sur, donde no se siente tanto la influencia del aire frío del Ártico, permiten el desarrollo de la agricultura.
SIBERIA
La parte oriental de Rusia, se extiende desde los montes Urales en el oeste hasta el océano Pacífico en el este y limita al Norte con el océano Ártico y al sur con Kazajistán, Mongolia y China. A esta gigantesca región se la puede dividir en varias zonas.
  • Siberia Oriental: Ubicada entre los grandes ríos Yeniséi (4287 kilómetros) y Lena (4400 kilómetros). Al igual que la Llanura Rusa, se halla en una plataforma geológica y constituye un altiplano, con inmensas laderas escalonadas. Sus riquezas naturales, aunque todavía poco investigadas, albergan el 70% del carbón mineral y lignito del país, así como grandes yacimientos de metales ferrosos y no ferrosos, de diamantes e incluso de oro. Lo que impide la explotación de la región y convierte la mayor parte de su territorio en tierra baldía es el clima continental extremo, con temperaturas que pueden bajar hasta los 70 grados bajo cero. Los típicos paisajes bioclimáticos en Siberia Oriental son la tundra, la taiga y los bosques (la mitad de los recursos forestales de Rusia). Muchos ríos de Siberia Oriental son extraordinariamente caudalosos.
  • Siberia Meridional: En esta region se hallan tres grandes cordilleras, de las que destacan los montes Altái, un territorio de maravillosos paisajes naturales, que albergan la máxima cumbre de la zona del sur de Siberia: el monte Beluja (4506 m). Esta tierra es también muy rica en metales. En los montes del sur de Siberia nacen los mayores ríos de la parte oriental de Rusia. Es aquí donde se encuentra el tesoro de la naturaleza siberiana, el lago Baikal, que acoge la quinta mayor reserva de agua dulce de la Tierra. En los montes siberianos viven las legendarias martas cebellinas, que poseen la piel fina más valiosa de Siberia, así como corzas, linces y osos.
  • Siberia Occidental: Que se sitúa entre los montes Urales en el oeste y el río Yeniséi en el este, es una llanura que se caracteriza por un clima muy severo de tipo continental extremo por la influencia del océano Glacial Ártico. Aquí el invierno dura normalmente seis meses, pero en la parte más meridional alcanza los ocho meses de duración. Más del 80% de la Siberia Occidental recibe demasiadas precipitaciones, por eso esas tierras están en su mayoría ocupadas por pantanos y amplias zonas cenagosas, que en la parte central suponen más de la mitad del territorio. La parte del norte de Siberia Occidental se encuentra en la región de permafrost. Fluyen allí muchos ríos, entre ellos el Obi, el más largo de Rusia (5410 kilómetros incluyendo su afluente Irtysh). Del norte al sur se hallan aquí las principales zonas de vegetación, de la tundra hasta las estepas. La Siberia Occidental, siendo una de las regiones menos accesibles, guarda al mismo tiempo inmensas riquezas naturales: el 60% del petróleo y el gas de Rusia, madera, animales y pesca de valor comercial.